Educación

Vicerrector de Universidad Xochicalco participará en congreso internacional de filosofía del Derecho

El Vicerrector de Universidad Xochicalco campus Mexicali, Basilio Alfredo Martínez Villa, participará en el Tercer Congreso de Filosofía para el Mundo Latino, en el cual presentará su tesis sobre “Los criterios orientativos de la justicia distributiva, en el contexto de las teorías de derechos humanos y las teorías de la justicia contemporáneas”.
alt

18-05-2023
El congreso lo organiza una asociación internacional denominada I Latina, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, así como el Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro, que será la sede, y se realizará del 28 de junio al 1 de julio del 2023, y su tema lo presentará ante 6 investigadores que, en mesa de trabajo, discutirán los conceptos que ha manejado en este tema.

Este es el tercer congreso que se realiza, el primero fue en 2016, en Alicante, España, el segundo en 2018 en Brasil, y este último a México. Martínez Villa comentó que es un grupo de filósofos latinos del mundo del derecho, es decir, quieren generar una tendencia de la filosofía del derecho, pero para el mundo latino. Comentó que presentará su ponencia en la mesa de trabajo número 2, en la que investigadores escucharán y lo cuestionarán al respecto, e incluso podrían hacerle algunas recomendaciones.

Desde hace algunos años se ha dedicado a estudiar las teorías de la justicia distributiva, es decir, cada quien tiene su idea de lo que es justicia, entonces lo que está tratando de hacer es crear una claridad concepto específico de justicia distributiva.

“¿A qué se refiere la justicia distributiva?, es a cómo se distribuyen tus obligaciones en la sociedad, y tus derechos en la sociedad, para poder decir, el estado en el que yo vivo, es un estado justo, puede ser que no pago muchos impuestos, tengo una serie de prerrogativas, tengo libertades, tengo ingreso fijo, por lo tanto, estoy en un lugar justo. A diferencia de que tengo una alta tasa impositiva, pago muchos impuestos, tengo un salario muy malo, tengo restricciones a mi libertad, entonces eso no es justo”.

Obviamente el concepto de justicia distributiva no es un concepto suyo, aclaró, sino que se ha estudiado por otros autores, por eso la ponencia habla de criterios de justicia distributiva, en el marco de las ideas de los derechos humanos, y de las teorías de los filósofos americanos, Rawls y Sen. Ellos han desarrollado teorías sobre cuál sería el reparto adecuado de cargas, y el reparto adecuado de derechos, ellos generan métricas o pautas sobre la justicia distributiva, expuso Martínez Villa.

Sin embargo, a lo anterior, él le ha agregado un término que se utiliza mucho en América Latina, que es el ingreso mínimo vital, que se corresponden a las teorías de justicia de estos autores.

Escrito por: Universidad Xochicalco Mexicali

Eventos